Cómo solucionar el problema de un disco duro lento en Windows y prevenir la pérdida de datos

manuviraj
Escrito por
Aprobado por
20

el disco duro está lentoUn disco duro lento puede afectar el uso de tu PC, ya sea para juegos o trabajo. Afortunadamente, hay mucho que puedes hacer para arreglar un disco duro que está lento. En esta guía, echaremos un vistazo a las diversas razones detrás de un disco duro que se ralentiza, qué puedes hacer al respecto y cómo mantener tus datos seguros a través de todo el proceso.

Por qué el Disco Duro es Lento

Un disco duro lento puede indicar una multitud de problemas–algunos graves, otros benignos. Frecuentemente, el problema está relacionado con el software, a menos que hayas dejado caer el disco duro, o haya un sonido de clic, pitido o molienda que provenga del disco. Si estás enfrentando el problema con un disco relativamente nuevo (<5 años), el disco podría estar defectuoso y al borde del fallo.

Aquí hay un resumen de las posibles razones por las que tu disco duro es lento:

Motivo Descripción Solución
🕷️ Malware Los virus informáticos y otros tipos de malware pueden ralentizar tu disco creando montones de archivos nuevos en poco tiempo. También pueden acaparar los recursos de tu computadora. Ejecuta un análisis completo de antivirus.
💿 Una acumulación de sectores dañados Con el tiempo, los discos duros desarrollan sectores dañados que son áreas básicamente ilegibles en el disco. Muchos sectores dañados pueden ralentizar tu disco duro. Ejecuta la Herramienta de Comprobación de Errores en Windows. Puedes recuperar tus datos, luego formatea el disco duro para empezar de nuevo.
🧩 Fragmentación En un disco duro, los archivos se almacenan en fragmentos, es decir, un archivo se divide y se almacena en diferentes áreas físicas del disco. Cuando necesitas acceder al archivo, tu disco junta todas las piezas, lo cual consume tiempo. A medida que escribes más archivos en el disco, se vuelve cada vez más “fragmentado”, lo que lo ralentiza. Ejecuta la Desfragmentación de Windows. También recomendamos que desactives la indexación.
💻 Demasiados programas se configuran para iniciarse durante el arranque Si tu disco duro interno tarda demasiado en responder durante el arranque, podría ser porque tienes muchos programas que se lanzan automáticamente durante el arranque, como clientes de juegos. Desactiva los programas de inicio innecesarios usando el Administrador de Tareas.
📚 Aplicaciones en segundo plano que utilizan los recursos del disco duro Existen varios procesos de fondo de primeros y terceros que utilizan los recursos del disco duro. Algunos de ellos ni siquiera son necesarios. Estos procesos en segundo plano pueden ralentizar el disco duro ya que no puede asignar recursos para ejecutar los programas que deseas usar. Usa el Administrador de Tareas para verificar qué procesos están utilizando los recursos de tu disco duro. Finaliza estos procesos si no son necesarios.
🔗 Problemas de conexión Una conexión floja o un conector dañado puede resultar en un rendimiento lento del disco duro. Una fuente de alimentación inadecuada también puede provocar una unidad lenta. Revisa las conexiones de tu unidad, la fuente de alimentación y asegúrate de que los cables/puertos no estén dañados.
🔨 Daño físico Los discos duros tienen numerosas partes móviles que pueden dañarse con una simple caída/golpe físico. Los discos dañados físicamente suelen emitir un ruido de pitidos, clics o gruñidos. Los daños físicos deben tratarse de inmediato. Desconecta la unidad y contacta con un servicio profesional de recuperación de datos.

Cómo solucionar problemas de velocidad del disco duro

Dependiendo de lo que causó la ralentización de tu disco, hay varias soluciones que puedes intentar para resolver el problema. Antes de proceder con las soluciones enumeradas aquí, asegúrate de que el disco esté libre de polvo y que su calor se esté disipando correctamente.

Método 1: Verificar las conexiones físicas

Si notas que tu disco duro externo se ha vuelto muy lento de repente, podría deberse a un cable estirado o a un conector USB dañado. También podría tratarse simplemente de una conexión suelta. Sin importar cuál sea la razón, asegúrate de que los cables, puertos y conectores no estén dañados. Lo mejor es cambiar el cable USB y conectarlo a otro puerto en tu PC, solo para estar seguro.

En los discos internos, la conexión SATA podría haberse aflojado, en cuyo caso necesitarás volver a colocarla en su ranura.

Además de las conexiones utilizadas para la transferencia de datos, el cable de alimentación también puede estar dañado o suelto. Verifica de nuevo la conexión entre la fuente de alimentación (PSU) de tu computadora y el disco duro. Si notas apagados aleatorios, la propia PSU podría estar defectuosa.

Si no te sientes cómodo trabajando con los componentes internos de tu PC, lo mejor es contactar a un experto que pueda hacer todo esto por ti.

Método 2: Verificar Daños Físicos

¿Escucha ruidos de clics, pitidos o molienda en el disco duro lento? Es porque el disco está físicamente dañado. Aunque puede estar funcionando, usar un disco duro físicamente dañado lo dañará rápidamente aún más, lo que resultará en una pérdida de datos que no se puede deshacer.

Si nota cualquier señal de daño físico, deje de usar el disco inmediatamente y contacte un servicio profesional de recuperación de datos. Es mejor evitar métodos caseros si valora sus datos.

Método 3: Desfragmentar el Disco Duro

Realizar periódicamente la desfragmentación de tu disco duro asegura que funcione de manera óptima y pueda acceder a tus archivos fácilmente. La desfragmentación puede tomar tiempo, especialmente en unidades con grandes capacidades de almacenamiento y grandes cantidades de datos almacenados en ellas.

Para desfragmentar un disco duro que está lento, sigue estos pasos (Windows 10 y Windows 11):

  1. Escribe “defrag” en la búsqueda de Windows (Tecla Windows + S). Haz clic en la aplicación Desfragmentar y optimizar unidades.
  2. Selecciona tu disco duro y haz clic en Analizar. Espera a que el proceso se complete.Opción Analizar Desfragmentación.
  3. Ahora, haz clic en la opción Optimizar.Opción Optimizar Desfragmentación.
  4. Comenzará el proceso de desfragmentación. Asegúrate de que el proceso no sea interrumpido.

Bono: Puedes programar análisis automáticos periódicos de desfragmentación, utilizando la opción Cambiar ajustes, bajo Optimización programada en la ventana Desfragmentar y optimizar unidades.

Método 4: Verificar Errores

Windows tiene una utilidad integrada de comprobación de disco llamada CHKDSK. Aunque CHKDSK es una herramienta de línea de comandos, tiene un equivalente con interfaz gráfica llamado la Herramienta de comprobación de errores. CHKDSK y la Herramienta de comprobación de errores pueden arreglar un disco duro lento comprobando sectores defectuosos y marcándolos como no aptos para su uso.

Así es cómo usar la Herramienta de Comprobación de Errores y arreglar un disco duro que está lento:

  1. Presiona la tecla Windows + E para iniciar el Explorador de Windows.
  2. Ve a Este equipo.
  3. Haz clic derecho en la partición que deseas escanear y haz clic en Propiedades.Opción de Propiedades.
  4. Ve a la pestaña Herramientas y haz clic en Comprobar bajo Comprobación de errores.Botón Comprobar herramienta de comprobación de errores.
  5. Si se solicita, haz clic en Escanear unidad.
  6. Windows escaneará la unidad. Haz esto para cada partición que tengas en tu disco duro.

Método 5: Revisar procesos y aplicaciones en segundo plano

Las aplicaciones mal diseñadas y el malware pueden ocupar un porcentaje considerable de la capacidad de lectura/escritura de tu disco duro, lo que resulta en ralentizaciones y congelamientos aleatorios. Para verificar si esto está sucediendo, usa el Administrador de Tareas.

Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Pulsa CTRL + + ESC para iniciar el Administrador de tareas, o búscalo en la Búsqueda de Windows (Tecla de Windows + S).
  2. Asegúrate de estar en la pestaña Procesos. En Windows 11, se puede encontrar la pestaña Procesos haciendo clic en el icono en forma de tablero de ajedrez en la barra de navegación izquierda. En Windows 10, habrá una pestaña llamada «Procesos» hacia la parte superior.Pestaña de Procesos en el Administrador de tareas.
  3. Revisa la columna Disco para ver los procesos que están utilizando la capacidad de procesamiento de tu disco duro. Puedes hacer clic en la columna para ordenar los procesos de mayor a menor uso, o viceversa.Columna de Disco en el Administrador de tareas.
  4. Para finalizar, un proceso que está utilizando la capacidad de procesamiento de tu disco duro, haz clic derecho en el proceso y elige Finalizar tarea/Proceso. Asegúrate de buscar en Google el nombre del proceso para saber si es un proceso del sistema, una aplicación de terceros o malware.Opción de finalizar tarea.

Bono: Puedes usar el Administrador de Tareas para evitar que las aplicaciones se inicien al arrancar. Para hacerlo, abre el Administrador de Tareas y ve a la pestaña Inicio. Haz clic derecho en la aplicación que deseas evitar que se inicie al arrancar y haz clic en Deshabilitar.

Método 6: Ejecutar un análisis antivirus

El malware es una de las razones más comunes por las que un disco duro funciona lentamente. Si notas un proceso sospechoso que está consumiendo los recursos de tu PC, lo mejor es realizar un análisis antivirus lo antes posible.

Puedes usar una herramienta antivirus de terceros, o utilizar el panel de seguridad integrado de Windows para realizar un análisis antivirus.

Si continúa usando Windows Security/Defender, así es como puede realizar un análisis antivirus:

  1. Busca “seguridad de windows” en la Búsqueda de Windows (Tecla Windows + S). Abre la aplicación de Seguridad de Windows.
  2. Da clic en Protección contra virus y amenazas en el panel de control de Seguridad de Windows.Opción de protección contra virus y amenazas.
  3. Debajo de Amenazas actuales, da clic en Opciones de análisis.Opciones de análisis.
  4. Selecciona Análisis completo si deseas escanear el disco duro interno y haz clic en Analizar ahora.Opción de análisis completo.
  5. Si deseas escanear un disco duro externo, elige Análisis personalizado en lugar de Análisis completo. Luego haz clic en Analizar ahora y selecciona tu disco duro externo. Puedes hacerlo con una carpeta a la vez, por lo que es mejor poner temporalmente todos tus archivos en una carpeta, si es posible.Opción de análisis personalizado.

Método 7: Desactivar Indexación

El servicio de indexación de búsqueda de Windows mejora el rendimiento de búsqueda de archivos y carpetas en tu PC, es decir, puedes encontrar archivos más rápido al utilizar la función de búsqueda. Sin embargo, la indexación puede resultar en un alto uso del disco, provocando una desaceleración del disco duro.

Si frecuentemente creas, copias o transfieres nuevos archivos hacia y desde tu disco duro, puedes desactivar la Indexación de Búsqueda para mejorar el rendimiento de tu disco duro. Un tiempo de búsqueda más lento es mejor que un disco duro más lento.

Así es como puedes desactivar la indexación de búsqueda en Windows:

  1. Inicie la Búsqueda de Windows (Tecla Windows + S) y escriba “servicios”. Inicie la aplicación Servicios desde los resultados de búsqueda.
  2. Ubique Búsqueda de Windows en la lista y haga doble clic en él.Servicio de Búsqueda de Windows.
  3. Elija Deshabilitado en el menú desplegable de Tipo de inicio:. Esto impide que la Indexación de Búsqueda se inicie automáticamente.Menú desplegable de inicio de Búsqueda de Windows.
  4. Haga clic en Detener bajo Estado del servicio: para detener la Indexación de Búsqueda.Botón Detener en las propiedades del servicio de Búsqueda de Windows.
  5. Haga clic en Aceptar y reinicie su PC.Botón Aceptar.
  6. La Indexación de Búsqueda estará deshabilitada.

Método 8: Formatear el Disco Duro

Si nada más funciona, tu única opción es formatear el disco duro. El formateo solucionará la mayoría de los errores lógicos en tu disco duro, y una nueva instalación de Windows también puede hacer maravillas para el rendimiento general de tu PC.

Un formato eliminará todos tus datos y, aunque un buen programa de recuperación de datos puede recuperarlos (solo en caso de un Formato Rápido), es mejor hacer una copia de seguridad previamente.

Una vez que hayas respaldado tus archivos, así es como puedes formatear el disco duro:

  1. Busca «administración de discos» en la búsqueda de Windows (Tecla Windows + S). Haz clic en Crear y formatear particiones del disco duro en los resultados de búsqueda.
  2. Haz clic derecho en la partición que deseas formatear y haz clic en Formatear.Opción de Formatear en la Administración de Discos.
  3. Elige los parámetros de formato requeridos, o puedes dejarlos como están. Mantén la opción Realizar un formateo rápido seleccionada y haz clic en Aceptar.Ventana de parámetros de formateo.
  4. Windows formateará la partición. Haz esto para cada partición.

Cómo recuperar datos de un disco duro que está fallando

El rendimiento lento de un disco duro puede ser indicativo de una próxima falla del disco, especialmente si lo reparaste anteriormente y ha vuelto a ralentizarse. Si, por alguna razón, no puedes acceder a tus archivos usando el Explorador de Windows, has perdido parte de tus datos, o formateaste el disco, puedes usar software de recuperación de datos para recuperar tus archivos.

Pero, si el disco está físicamente dañado o no es detectado en absoluto por tu PC, es decir, no es visible en la Administración de Discos con el tamaño de almacenamiento correcto, es mejor contactar a una empresa profesional de recuperación de datos.

Método 1: Utiliza un Programa de Recuperación de Datos

En la web hay numerosos programas de recuperación de datos que afirman poder recuperar datos de un disco duro dañado. Sin embargo, para este tutorial, elegimos usar Disk Drill. No solo tiene un historial comprobado de recuperar datos en una variedad de escenarios de pérdida de datos, sino que además es extremadamente fácil de usar. Es compatible con todos los principales sistemas de archivos y detectará tu disco duro incluso si está en RAW, es decir, el disco no tiene un sistema de archivos en absoludo, o el sistema de archivos estaba dañado. Puedes aprovechar la prueba gratuita de Disk Drill que te permite recuperar hasta 500 MB de datos gratis (solo para Windows).

Así es como puedes recuperar datos de tu disco duro utilizando Disk Drill:

  1. Descargar Disk Drill e instálalo. No lo hagas en la unidad que deseas escanear.
  2. Abre Disk Drill, selecciona el disco duro y haz clic en Buscar datos perdidos.Pantalla de dispositivos de almacenamiento en Disk Drill.
  3. Haz clic en Revisar elementos encontrados para ver todos los archivos recuperables que Disk Drill ha descubierto. Si deseas filtrar los resultados de antemano, haz clic directamente en el tipo de archivo requerido (Imágenes, Video, Audio, Documentos, Archivos y Otros).Pantalla de revisión de elementos encontrados en Disk Drill.
  4. Expande las secciones Eliminados o perdidos y Reconstruidos para ver archivos eliminados que pueden ser recuperados. La sección Existente contendrá archivos que actualmente están almacenados en el disco duro.Secciones de recuperación de datos en Disk Drill.
  5. Selecciona los archivos que deseas recuperar. Disk Drill muestra una vista previa del archivo actualmente seleccionado, pero puedes usar el icono de ojo que aparece cuando pasas el cursor junto al nombre de cualquier archivo para previsualizar un archivo manualmente. Haz clic en Recuperar una vez que hayas terminado de seleccionar tus archivos.Lista de archivos recuperables en Disk Drill.
  6. Elige un destino de recuperación para los archivos y haz clic en Siguiente. No recuperes los archivos en la unidad dañada.Indicación del destino de recuperación.
  7. Disk Drill recuperará tus archivos.

Método 2: Utilice un Servicio Profesional de Recuperación de Datos

Utilizar un servicio profesional de recuperación de datos es más caro que simplemente descargar un programa de recuperación de datos. Sin embargo, las posibilidades de recuperación de datos también son mayores, ya que su disco será manipulado por un experto. No importa cuán grave sea la situación, una buena empresa de recuperación de datos debería poder recuperar algunos, si no todos, sus datos.

Esto es lo que puede esperar al utilizar los servicios de un servicio profesional de recuperación de datos:

  1. Contacte con el servicio profesional de recuperación de datos a través de su línea directa o correo electrónico. Explique, en detalle, su escenario de recuperación de datos y el estado del disco.
  2. Después, tendrá que enviar el disco por correo o dejarlo en un punto de entrega para una evaluación física.
  3. El servicio de recuperación de datos se pondrá en contacto con usted para informarle sobre la cantidad de datos que se pueden recuperar y el coste. La evaluación en sí generalmente es gratuita.
  4. A continuación, puede decidir si proceder o no con la recuperación de datos.

Conclusión

Un disco duro lento puede ser parte del envejecimiento normal o la fragmentación de archivos, pero ocasionalmente, también puede indicar problemas graves con el disco, especialmente si el disco fue dañado físicamente. Arreglar un disco duro lento generalmente implica desfragmentarlo, buscar malware y sectores dañados, y verificar la conexión física.

Es mejor priorizar la seguridad de tus datos, independientemente de lo que haya causado la ralentización. Puedes hacer una copia de seguridad con anticipación, o usar programas de recuperación de datos o un servicio profesional de recuperación de datos para recuperar tus datos después de haberlos perdido.

Preguntas Frecuentes

Sí, puedes usar estos métodos para acelerar tu disco duro externo:
  1. Usa un cable y puerto USB 3.0 para conectar el disco.
  2. Desfragmenta el disco a intervalos regulares.
  3. Asegúrate de que el modo de rendimiento de tu disco esté configurado correctamente.
Es bastante posible que tu disco duro esté ralentizando tu PC, especialmente si transfieres frecuentemente muchos archivos, tienes varias aplicaciones configuradas para iniciarse durante el arranque y el disco duro es antiguo. Puedes usar la pantalla de Procesos del Administrador de Tareas para determinar qué recursos se están utilizando más: la CPU, la Memoria o el Disco.
En entornos operativos normales, los HDD pueden durar al menos cinco años. La mayoría de los discos duros durarán más tiempo que eso. Sin embargo, factores como el malware, el uso inapropiado y daños físicos pueden degradar rápidamente el disco duro, lo que provoca que falle antes.
manuviraj
Manuviraj Godara es un escritor de contenido profesional con más de 4 años de experiencia en su haber. Su fascinación y experiencia en constante crecimiento con la tecnología lo impulsan a crear contenido relacionado con la recuperación de datos y la tecnología de consumo.
Aprobado por
12 años de experiencia en desarrollo de software, administración de bases de datos y reparación de hardware.
This field is required
This field is required
We respect your privacy; your email address will not be published.

We respect your privacy; your email address will not be published.

You have entered an incorrect email address!
This field is required